- Hipótesis del autor
- Contenido del poema
- Características del poema
- El poema está escrito en versos irregulares en cuanto al numero de sílabas, y con rima asonante.
- Abundan las exclamaciones e invocaciones para atraes la atención del público que escucha.
- Uso de adjetivos que ensalzan el valor y la honra del héroe.
b) Fórmulas dirigidas al oyente, con el fin de comunicarse con él y de que participe en la narración ("Como oiréis contar", "Bien oiréis lo que dirá"). Elementos simbólicos (movimientos de los personajes, elementos decorativos, etc).
- Episodios humorísticos como las arcas llenas de arena. Introducían un momento de distinción en el medio.
- El poema de canalizaba en la figura del Mio Cid Campeador, o Ruy Diaz de Vivcar.
- Cid >>> cidi >>> mi señor
- Campeador >>> campidoctor >>> batallador; vencedor
- Entinces Cid Campeador significa: Mi señor batallador o vencedor.
- Geográficos: ciudades de la península; el camino que une Valencia con Burgos.
- Espiritual: clima de guerra santa entre cristianos y musulmanes, se lucha no solo por las creencias pero también por las formas de vida.
- Social: nobleza de abolengo o linajuda frente a la nobleza advenediza.
- Exaltar la figura del héroe.
- La historia del Cid termina siendo la historia, un símbolo de España.
- El héroe es presentado como el ideal del caballero español de la época.
- A pesar de ser maltratado por el Rey, sigue siéndole fiel.
- La lucha del Cid es considerada como una necesidad nacional, y un arraigado sentimiento de patria.
Las virtudes castellanas de un héroe nacional (sobriedad, desinterés, confraternidad, religiosidad, valentía, actitud justiciera, respeto por el vínculo del vasallaje, sentimiento de fama y de honra).
Secundarios: Ascenso social por la guerra, enfrentamiento de la nobleza linajuda con la advenediza, guerra santa, amor familiar, honor y venganza.
Estructura de la Obra
Tres Cantares:
- El Destierro (1089 versos)
- Bodas de las hijas del Cid (1189 versos)
- Afrenta de Corpes (1455 versos)
- Partida del Cid al Destierro
- Toma de Castejón y Alcocer
- Lucha con el Conde de Barcelona
- Sitio y entrada del Campeador a Valencia
- Ataque del Rey Yusuf a la ciudad
- Reconciliación del Cid con Alfonso y realización de las Bodas
- Defensa de Valencia del ataque del Rey Búcar
- La Afrenta en el Robledal de Corpes
- Las castas de Toledo
